Manzanilla

Si bien esta planta no produce muchos efectos secundarios, existen algunas contraindicaciones que es preciso conocer. El sitio https://muyfitness.com/ presenta los riesgos que se pueden derivar del consumo del té a base de esta hierba; para empezar, sostiene el sitio web, el té de manzanilla podría desencadenar reacciones alérgicas graves en ciertas personas: erupciones cutáneas, inflamación de garganta y dificultad para respirar. No es recomendable su consumo para mujeres embarazadas o en estado de lactancia. Tampoco es prudente mezclarla con plantas como el roble o el nogal.

El nombre “manzanilla” viene a raíz de la semejanza que presenta su aroma con el de la manzana. Su aceite esencial, de tonalidad azul, se emplea en la fabricación de productos cosméticos y como saborizante para cereales, dulces y licores. Productos para limpiar la piel y para darle brillo al cabello opaco se derivan de esta mítica planta europea.
 
 
Propiedades medicinales

Se ha demostrado científicamente que la apigenina, luteolina, matricina, y demás compuestos de las flores de manzanilla presentan propiedades espasmolíticas, antisépticas, antibacterianas y antimicóticas. También se sabe que ayudan a proteger y reparar la mucosa gastrointestinal, controlan los espasmos musculares y ayudan también a combatir los síntomas del resfrío común.